Karl May, un cuestionamiento literario

CLAUDIO FERRUFINO-COQUEUGNIOT -.

Hablo de los años 60. Crecimos yendo a las matinales de domingo a mirar “películas de cowboys e indios”, westerns que alegraban nuestra vida y ampliaban los horizontes del sueño. Entre los personajes de afición, que también salían en los comics llegados de México, estaban por supuesto el Llanero Solitario y su ayuda Toro, y Old Shatterhand, con su contraparte nativa, el jefe apache Winnetou, productos ellos de la pluma e imaginación de un escritor alemán llamado Karl May.

Recuerdo una colección de literatura juvenil, en formato mediano, en la que leí “La Pradera”, de dicho autor, así como “Los muchachos de la calle Paal”, del húngaro Ferenc Molnár y una de mis inolvidables lecturas. Karl May predispuso a muchas generaciones, en su Alemania natal, y, según muestro, hasta en la Bolivia de 1960, el gusto por la aventura. Antecede a los Verne, Dumas y Salgari que vendrían, aunque su reemplazo, para mí, estuvo en las publicaciones de misterio de la escritora inglesa Enid Blyton, cuyos libros intercambiábamos con mi primo Jorge Soriano como tesoros.

Los alemanes en el oeste norteamericano se asemejan a los alemanes de la conquista en lo que hoy se dicen Venezuela y Colombia. Los rodea el misterio. Muchos años después, tal vez en Dartagnan, la preciosa revista argentina, adoré la historia de un príncipe prusiano, de cacería en el Far West, que conoce a cierta tribu, creo que la nación Kiowa, y termina combatiendo a su lado, con métodos prusianos de armamento, estrategia y tecnología, en contra del séptimo, o cualquier otra caballería del ejército de los Estados Unidos. En ese instante rememoré a Karl May.

Vincent Canby, del New York Times, y haciendo un recuento del filme de Hans-Jurgen Syberberg (“Karl May”, 1974), dice: “En las últimas décadas del siglo 19, Karl May (1842- 1912) era el más exitoso autor de Alemania. Sus libros se vendían como panqueques con moras y crema encima. Por 30 años escribió 40 páginas al día, construyendo un vertiginoso cuerpo kitsch de aventura-ficción que en origen tenía alguna deuda con James Fenimore Cooper pero que, finalmente, creó una mitología quintaesencialmente alemana”.

El filme de Syberberg, préstamo de la biblioteca Schlessman, forma parte de una trilogía que comienza con Ludwig, rey de Baviera, que sedujo también a Luchino Visconti, luego con Karl May (la única que he visto) y después con siete horas y media de “Nuestro Hitler”en una búsqueda de la creación de los mitos alemanes, a través de cierta continuidad romántica que se inicia con el rey loco, sigue con el fabulador y termina con dramatismo en el hacedor, en un estilo brechtiano, a decir de Canby.

“Karl May” se centra en la última década de vida del autor, hoy olvidado. El cineasta cuida en extremo juicios sobre el talento literario de May. Su objetivo, bellamente logrado, apunta a cuestionar y comprender a la nueva Alemania, a través de estos individuos-fenómenos de masa. En esa época, el escritor que nunca había salido de Sajonia, y que permaneció ciego los primeros cinco años de su infancia, enfrenta demandas múltiples que intentan descalificar la validez de sus obras. Escritores envidiosos, editores ávidos de riqueza, mujeres despechadas, fiscales que horadan en el pasado criminal de May, se lo disputan a dentelladas. El, como Old Shatterhand, su alter ego, se defiende, con argumentos, y triunfa al fin cuando en un instante muy emotivo del filme un juez le agradece ser el heredero de los cantares de gesta, y otros alegatos relacionados con la grandeza y la virilidad de Alemania. Se multa a los demandantes, que incluso presentan a un indio Mohawk y le preguntan si oyó de la existencia de un tal jefe, Winnetou. Su negativa no cuenta.

Hermanada con la búsqueda de aquella mitología alemana de los héroes de gesta, está la cuestión de si es o no válido escribir sobre algo que no se conoce. Aunque Hemingway aconseja no hacerlo, Karl May resultó un sorprendente suceso. Ante su falaz afirmación, a inicios de la cinta, de que treinta y cinco mil guerreros apaches lo esperaban en pie de guerra, ya que su amigo Winnetou había muerto, el público no cuestiona la veracidad: se emociona y agita con la imagen romántica de aquella gente aguerrida aguardando por un líder que la lleve hasta el triunfo. Viene a colación de manera inevitable Hitler, quien apreciaba, hasta hacerlo su autor favorito, al delicioso mitómano, cuyos personajes le representaban un ejemplo que la juventud alemana debía seguir.

Escribir no es asunto de verdad o mentira. No se puede pedir que se aclare el Génesis bíblico, o practicar la estadística para observar en serio lo viable de la Creación (El Génesis entendido como experiencia literaria), o soslayar la insólita belleza del Cantar de Gilgamesh. Si hasta Heródoto, el filósofo de la historia, a menudo se oye como un augur, un alucinado, en sus pasos por el nebuloso mundo antiguo. Y eso se propone, con o sin conciencia, no puedo comentar, la película sobre un autor quizá mediocre, pero catalizador de su propia historia.

Más de tres horas que no producen ni modorra ni aburrimiento. A pesar de que creo, como Canby, que se necesita un sólido background sobre Alemania para comprender, temas como la invención, la destreza del relato, el derecho a imaginar, van paralelos al argumento original. Karl May fue un asombro de su época. En las postrimerías de su vida, y seguro con información fidedigna, Syberberg hace aparecer de visita en casa de May a un joven pintor sobrecogido por la magnitud de su interlocutor: era George Grosz. Y en una última conferencia en Viena, se nombra como asistentes al evento a Heinrich Mann, a Georg Trakl, al fervoroso joven Hitler, entre otros, añadidos a la presencia, amistad, admiración y consejos de la que fuera primera mujer Premio Nóbel de la Paz, baronesa Bertha von Suttner.

Hay que aclarar, ya que mencionamos a Adolf Hitler, que Karl May fue siempre un pacifista.



18/4/2011
Publicado en Ideas (Página Siete/La Paz), 24/4/2011
Imagen: Portada de un cómic alemán de Karl May

Publicar un comentario

6 Comentarios

  1. Cuánta información. Llegué tarde a estas maravillas, pero nunca es tarde para redescubrir lo bueno de la entretención masiva.

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo haber leído que a Pearl S. Buck le criticaban algo parecido. Pese a que vivió parte de su vida en China, luego siguió escribiendo sobre regiones y personajes que sólo salían de su imaginación. Con esto le trataban de quitar crédito a su premio nobel.

    Observar e intentar comprender, mucho antes que juzgar. Eso es lo que se me viene a la cabeza sobre May.

    De pequeño pude leer historietas sobre la segunda guerra mundial donde los nazis eran los buenos. Yo era muy pequeño para haber averiguado detalles. Estaban en baúles pertenecientes a familiares ya muertos. No sé si tenga alguna relación con May. Los oficiales nazis eran intrépidos y hermosos, y vivían aventuras tal como las que veíamos en las películas de la tarde, pero en ese caso protagonizadas por héroes estadounidenses o ingleses.

    Las revistas se perdieron en el tráfago cotidiano. Eramos cuatro hermanos, fornidos y revoltosos en un ambiente rudo. No había forma de entender que había que cuidar esos tesoros para un escrutinio futuro.

    Excelente artículo, amigo Claudio

    ResponderEliminar
  3. Saludos a todos. Me hiciste recuerdo, Jorge, con esa historia tuya y de tus hermanos, en cuánto se perdió cuando emigré. Fui un niño conservador, que gustaba de atesorar sus cosas, revistas entre ellas, y que al llegar a la veintena aún tenîa incólumes, aunque leída, todas ellas. Cuando me fui, las dejé a mis sobrinos para que las protegiesen como yo lo había hecho, pero, muchachos rudos y dinámicos, bastaron unos meses para que la colección se evaporase. La extraño por cuánto se perdió, cuánto se podía haber diseccionado allí. Pero simplemente es la vida y no hay vuelta.
    May, a pesar de ser un autor calificado de "mediocre", supo seducir el imaginario popular, permitir a los germánicos de la nieve cabalgar con los apaches. Tiene su mérito. Y sin duda vendió más libros que Proust. Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. ... de principio a fin con datos que desconocía... y una contundente conclusión final... una crónica de lujo, Claudio

    ResponderEliminar