Contrabandista en la frontera argentina

CLAUDIO FERRUFINO-COQUEUGNIOT -.

Doce años atrás, una expedición de contrabando partía de la estación de ferrocarril en Cochabamba. Lo usual era tomar el ferrobús hasta Oruro, llegar allí a las siete de la mañana y luego correr a hacer fila para los pasajes al tren de Villazón, cuyas ventanillas abrían a las dos. Cada día ya se había vendido la mayoría de los boletos, a puerta cerrada, para los conocidos o gente que podía sobornar más largamente. Nosotros, los de compra de dos cajas por producto a lo más, debíamos aguardar. Uno reservaba el espacio de otro mientras éste desayunaba en el mercado próximo. El api era bueno, a pesar de que a esa hora temprana los barrenderos se encargaban de recolectar los desperdicios que perros y borrachos habían dejado en las inmediaciones.

Dos de la tarde. Al abrirse la boletería, la gente se agolpaba para tratar de llegar antes. Después de una lucha, con suerte, se obtenía ticket, aunque con número ficticio. Se vendían muchos más boletos que los asientos que tenía el tren, con series y números que se sabía eran inventados. Uno de aquellos significaba veinte horas de viaje parado.

Perder la oportunidad de conseguir lugar nos largaba a la oscuridad de Oruro, a un pésimo pisco y a velar en los gélidos asientos de la estación. El viento corre, pampa negra, y hombres descarados hunden la nariz en los pequeños vasos con fuego, hasta el otro día.

A las nueve de la noche parte el tren al sur. Hay que acomodarse lo más cerca posible a los vidrios rotos, soslayando el calor de los cuerpos y la asfixia. Mover el pie derecho y contar veinte minutos. Veinte para el izquierdo; treinta para los dos. La cadera a la izquierda, quizá el culo un poco atrás. Los brazos tiesos, junto al sexo o al bolsillo del dinero. Espacio reducido y baile personal y silencioso de los contrabandistas. Los vagones son oscuros. El ruido lo dan los inspectores o aduaneros que chupan sin parar en el coche comedor. Las putas ríen y los oficiales, con los labios ya hinchados de singani, les babean los hombros. Nosotros miramos, desde nuestro alargado cubil. rogando que los hijos de su madre no se acerquen a molestar con sus inspectorías o sus galones. Sólo queremos llegar a Villazón y que se desentumezcan las piernas...

El tren se detiene en despoblado. Los que duermen ni se dan cuenta, pero los que vamos de pie vemos el febril moverse de los aduaneros, subiendo y bajando. Es tráfico de quién sabe qué. Así se sirve a la patria. Lo mismo en las oficinas, en los ministerios, en las embajadas.

Las estaciones se suceden. Pueblos indios; minas. Y también pequeñas estaciones de piedra construidas por los ingleses.

Han diseñado este viaje de noche para esconder el yermo. El altiplano no tiene nada, y el frío es incorpóreo. Cuando amanezca, ya se estará entrando en los valles de Potosí con árboles y remansos esplendentes. Por la mañana el so se muestra benévolo. La vegetación, aunque escasa, da vida a los ojos después de la sombra.

Cuando para el tren, estación por estación, la gente se pone a mear y a excrementar a lo largo de las vías. Hay tanto trasero que no se puede prestar detalle a ninguno. Y comida, tamales que llegan sobre las cabezas de los niños.

Tupiza, Estación Balcarce... Ya se presume la frontera. Habrá que subir otra vez, montar al frío y estaremos en Villazón, con sus horribles calles, un cine que por años muestra "The Dresser", en copia antigua. Platos de comida mala. Los contrabanderos almuerzan y cenan en La Quiaca, al otro lado del puente internacional: barato y mejor. El desayuno se hace en este extremo porque la frontera abre a las ocho, y los gendarmes argentinos son tan perversos que mejor no molestarlos.

Papel, låpiz, y dinero argentino en el bolsillo. Dólares no; Argentina tiee un extraño comportamiento en relación a monedas extranjeras, recuerdo de su muy perdida gloria.

Se camina por los almacenes: un parmesano allí, tres cajas de mermelada al otro lado, diez cajas de queso fundido porque se vende bien. Pagado y anotado. Al término del día, los cargadores hormiga, contratados en Villazón, irán recolectando las compras y pasándolas una a una, hombre por hombre, hasta cerca de las vías donde cobran el trabajo. Un "hormiga" puede cruzar cien veces diarias, con un único producto en las manos. Los gendarmes, entrenados carceleros, los hacen formar largas filas y retenerlos por el sólo gusto de ensayar su estupidez y romper la fatiga del aburrimiento. Los cargadores bolivianos andan tan empolvados como los tristes negros de las minas de oro del Brasil.

Los ricos, aquellos que compran cientos de bolsas de harina o latas de manteca, van llenando vagones del tren de aquí, a medida que los peones descargan las unidades. Este tráfico con cuentagotas ahorra mucho, en impuestos y aranceles, a los grandes.

En una jornada se ha comprado todo. Un buen contrabandista que venga de Cochabamba puede hacer la vuelta completa en cinco. Si tiene la mala suerte de llegar en sábado no verá sus productos hasta lunes o martes. Peor si le dicen que el vagón con sus cosas se "quedó en Aguascalientes", como si hubiese algo que hacer en Aguascalientes excepto mirar los eucaliptos.

Una caja de galletas para el secretario. Dulce de frutilla para el subjefe. Queso fundido para el principal. Vino para los cargadores. Parte de un rito institucional llamado robo.

El tren de regreso tiene, literalmente, jaurías de perros con uniforme de aduanas. Cada vez que uno de ellos asoma el hocico en un extremo del ferrocarril, hay alboroto. Hombres y mujeres pasan repartiendo cosas entre los que van sentados: que guárdeme estito, que por favor, que diga que es suyo. En un alarde de memoria, un comerciante ducho puede dispersar más de cincuenta productos pequeños entre el mismo número de personas, y levantarlos cuando pasó la inspección. Y repetirlo en todo el trayecto. Cuando el guardia pregunte : ¿qué lleva ahí? responda: "es mío". Y se acabó.

Aparte de ser un carro de contrabando, el tren es un lupanar. Lleva carga de putas entre Oruro y Villazón. Pequeñas y oscuras mujeres desempeñan el oficio para aduaneros y militares en el vehículo en marcha, y para compradores en los hoteluchos de Villazón, que cambian sábanas una vez por semana.

Acabada la faena de escoger y comprar, el singani se destapa. Si se es contrabandista sobrio será imposible dormir. Cantos, gritos, peleas, vómitos. Entre ellos se conocen tanto, vienen tres a cuatro veces por mes, siempre los mismos, que sólo se encuentran nuevos cuando los abruma el alcohol.

Oruro se ve ya. En los doscientos metros finales, hasta la detención total de los vagones, la gente va tirando paquetes por las ventanas. Como en un filme del oeste, de ambos lados de las vías, comienza a salir tal cantidad de gente que semeja un ataque. Son los levantadores, que toman un bulto y lo desaparecen. El contrabando chico, y a veces bolsas tan grandes como personas, salen de los maleteros, de debajo de los asientos, del baño, de entre las polleras. Material que nunca será contado ni magnificado. Alimento fantasma que de la estación de Oruro se repartirá al país. Los precios habrán de doblarse, triplicarse en otras ciudades y los objetos cambiarán muchas veces de mano.

Las contrabandistas chotas, no cholas, que por lo general visten de luto, se peinan y arreglan sus negros trajes para ir a lidiar en las oficinas. En un tumulto, sólo comparable a las oficinas de inmigración argentinas, en Buenos Aires, en la avenida Madero, se finiquitan -es un decir- los detalles de ciertas cargas. Como las coimas son tan abiertas, sobre la mesa, ya deben ser llamadas sueldos. Los oficinistas cobran el salario diariamente, con excepción de los días en que no hay tren y están tan pobres que vagan con su trago debajo de los crepusculares focos.

Por fin, en Cochabamba, se reparte la mercancía por los almacenes. Invirtiendo cien se gana cien, y siempre queda comida extra para la casa. Una semana más tarde ya hay que partir otra vez. Un par de jeans, que aguantan mejor el sudor, una frazada, camisa y chompa. Listos.



Publicado en Los Tiempos (Cochabamba), 29, septiembre, 1996
Publicado en Arte y Cultura (Primera Plana/La Paz), 13, octubre, 1996
Imagen: Frontera Argentina-Bolivia

Publicar un comentario

5 Comentarios

  1. Anónimo27/5/13

    Magnífico relato, sin gota de sentimentalismo, pero cargado de humanidad. Se siente, se palpa, se huele, se ve, se saborea, cada tramo del imposible viaje a Cochabamba y al terminar de leer me siento contrabandista yo también.

    ResponderEliminar
  2. ... que Franco Nero, que Clint Eatswood, que Terence Hill... los pistoleros existenciales están en la Frontera y los lidera un tal Ferrufino. Un abrazo y mil gracias por esta joya de crónica, amigazo.

    ResponderEliminar
  3. ja, ja, con comentarios así cómo no escribir. Abrazos a los dos, contento de que les gustara.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo30/5/13

    disculpen la academiquez:


    "El cuestionario de 1604 elaborado por el conde de Lemos [protector de Cervantes] procura caracterizar los subespacios (ciudad, villa, pueblo, aldea, pueblo de indios, provincia, comunidad) al interior del espacio poblado, contrapuesto al despoblado, que comienzar a comandar atención; de allí que desde este momento se presente la necesidad de delimitar una nueva categoría: la frontera. Ademas de este aspecto novedoso, la mención a este extenso cuestionario interesa porque da cuenta de los diferentes grupos que se desplazan por el territorio virreinal —guías, caminantes, trajinantes— y de las implicancias de esa movilidad…"

    La idea de "la frontera" entre lo civilizado y lo bárbaro —propia del Persiles— proviene, en términos histórico-jurídicos, de Lemos.


    cita la argentina Elena Altuna, de la Univ. de Salta.

    Es decir: el concepto de "frontera" nació en Suramérica al comienzo del XVII ("Viajes Coloniales. Peru, s. XVII." Andes. Revista de Antropología e Historia 11; 2000)

    ResponderEliminar